
ACCIDENTES GEOGRÁFICOS
Llanuras del caribe
- Extensión de 142 mil km².
- Se encuentra en la guajira, magdalena, sucre, córdoba, bolívar, cesar y Antioquia.
- Se caracteriza por su humedad y por poseer el desierto de la guajira.

- Las Llanuras de la magdalena las cuales son zonas de baja altura y relieve ondulado con pequeñas formaciones montañosas. Se caracterizan por tener un clima cálido con periodos de lluvia y sequias durante el año.
- Las llanuras del Sinú planicies del norte formados por los ríos Sinú y san Jorge estas planicies se caracterizan por ser fértiles.
- La península de la guajira se caracteriza por su extrema sequia, el territorio es montañosos al sur y al norte es plano.
Sierra Nevada de Santa Marta
- Constituye el sistema montañoso más alto de todo el mundo gracias a sus picos Colón y Bolívar con 5.775 y 5.560 metros sobre el nivel del mar.
- Las costas del noroeste de la sierra son quebradas con playas, estas montañas son habitadas por cuatro pueblos indígenas: Los Kogui, los Arhuaco, los Wiwa y los Kankuamo.


- Los
glaciares de la sierra nevada de santa marta descienden hasta los 4900 y 5100
metros aproximadamente, y tienden a ubicarse sobre el flanco
sur en donde la pendiente favorece la acumulación de nieve y la formación de hielo.
- La Sierra Nevada de Santa Marta es muy particular dado a que contiene todos los pisos térmicos desde el cálido, templado, frio, paramo y nieves perpetuas ya que es una montaña de más de 5000 metros de altura generando así un habitad para diferentes especies de fauna y flora.
Golfo del Urabá

- Esta
ubicado en la costa del caribe, al este de la frontera entre Panamá y
Colombia esta compartido entre los departamentos del choco en la parte
occidental y Antioquia en el lado oriental, el extremo noroccidental del golfo
está limitado por Cabo Tiburón, que marca la frontera Colombo-panameña y en la
parte noroccidental por Punta Arenas (Antioquia).
- El ecosistema que integra son los humedales de vital importancia para el habitad de las diferentes especies de fauna y flora, podemos encontrar manglares arrecifes, praderas y corales en el sector del choco además tiene una gran variedad de especies consideradas en extinción.
Isla de San Andrés

- Se encuentra localizada a 80 km de la costa de Nicaragua y a 775 km al noroeste de la costa de Colombia.
- Tiene una extensión de 26 km² y se encuentra rodeada por varios cayos.
- Está conformada con una serranía longitudinal de norte a sur con bosques cocoteros cuya elevación máxima es de 85 metros.
- Abundan los manglares y los pastos marinos, que principalmente sirven como refugio para peces, moluscos y crustáceos.
- El departamento de San Andrés tiene al menos el 39.4% de la etnia raizal, el 17.6% pertenece a afrocolombianos y el 42.9% se consideran blancos y mestizos.
Isla Providencia
- Ubicada a 90 km al norte, considerada el único municipio del archipiélago, con una extensión de 17 km de exuberante vegetación.
- Podemos llegar por medio de avión o barco, esta isla se hace atractiva para disfrutar de los hermosos paisajes, las playas, el ambiente y cultura.
- También podemos encontrar una variedad de especies como: la tortuga terrestre, Boa imperator, culebrilla ciega negra, entre otros.
- Providencia muestra diferentes ecosistemas los cuales son: bosques de manglar, las formaciones coralinas, las praderas de pastos marinos y una mínima parte de bosque seco. tropical.
Montes de María

- Entre los departamentos de Bolívar y Sucre, en el Caribe colombiano, se haya la subregión de los Montes de María un gran territorio el cual integra 15 municipios que ocupan la quinta parte del área total departamental con gran fertilidad en sus suelos y sus potencialidades son agrícolas, pecuarias, pesqueras, agroindustriales y mineras.
- Está conformada por bosques secos tropicales y manglares, recursos hídricos y ecosistemas asociados como las ciénagas, lagunas, aguas subterráneas, formaciones coralinas, playas marinas y una variedad de flora y fauna.
Serranía Macuira

- Se
encuentra localizado en el extremo norte del departamento de La Guajira, al
noroeste del municipio de Uribia.
- Son los montes más altos de la sierra que posee nacimientos de agua y es hábitat de micos, tigrillos, el gato pardo, venados, guacharacas, mirlas y azulejos entre otras especies.
- Esta serranía se caracteriza principalmente por la presencia del bosque enano nublado.