
SANTUARIO DE FAUNA Y FLORA LOS FLAMENCOS
Se encuentra localizado en el departamento de la guajira y se caracteriza por dar a conocer un hermoso cielo lleno de colores, a pesar de ser un área de corta extensión que contiene gran variedad de aves acuáticas residentes y migratorias. (Ver más)

Esta reserva está conformada por 4 ciénagas: la ciénaga de manzanillo, laguna grande, ciénaga de navío quebrado y la ciénaga de tocoromanes, las cuales conforman una comunidad compuesta por algas, moluscos crustáceos y peces además encontramos manglares y bosque secos que se extienden por todo el horizonte.
UBICACIÓN
Riohacha, La Guajira
Podemos acceder a este parque por vía aérea tomando un vuelo directo desde Bogotá hasta Santa Marta o desde Bogotá hasta Riohacha y desde allí debemos seguir vía terrestre.
- Para llegar al santuario de los flamencos desde Riohacha debemos tomar la carretera troncal del caribe, vía Santa Marta hasta el corregimiento de Camarones y desde allí se toma la vía al mar, luego encontraremos el Centro Administrativo Cabaña Guanebucane, que es la entrada del Santuario.
- Desde Santa Marta se debe seguir la troncal del Caribe vía Riohacha, donde llegaremos al corregimiento de Camarones donde debemos seguir al Centro Administrativo del Santuario, Cabaña Guanebucane.
COSTO
Los turistas pueden disfrutar de este PNN cuando quieran, ya que, la entrada a este parque es
totalmente gratis.
CONDICIONES, RECOMENDACIONES Y RESTRICCIONES
- Es necesario que los turistas siempre transiten por los caminos y senderos ya establecidos en vías terrestres y acuáticas.
- Es necesaria la compañía de un guía o intérprete local.
- Es importante atender las recomendaciones de los funcionarios del Parque y de los guías locales.
- Para no perturbar la tranquilidad de las especies animales está prohibido el uso de flash al tomar fotografías.
- La observación de aves requiere mínima perturbación, por lo cual se requiere el uso de binoculares para admirar su comportamiento y belleza en su hábitat natural. Esta totalmente prohibido asustar a las aves al hacer ruidos con el fin de hacer que alcen vuelo.
- El ingreso de bebidas alcohólicas, sustancias sicoactivas y/o armas NO esta permitido.
- Esta prohibido realizar fogatas, quemar basura, talar arboles y/o capturar animales silvestres.
INTERESES TURÍSTICOS
Dentro de las actividades que pueden realizar los turistas en este parque son:
Senderismo
Una de las actividades es el sendero de avifauna y plantas medicinales de Mainshirutshi.

Observación del patrimonio cultural
En los poblados se puede disfrutar de muestras tradicionales de baile folclórico, gastronomía, juegos, medicina tradicional, mitos y leyendas de la comunidad wayuu y exposiciones de artesanías.

Observación de Fauna y Flora silvestre
El área se caracteriza por ser el corredor migratorio de tortugas como la laúd, la cabezona, la carey y la tortuga verde.

Observación de aves
Colombia es el país que tiene el mayor número de especies de aves en el mundo, lo que lo convierte en un destino frecuentado por los observadores aficionados y profesionales.

ECOSISTEMAS
- El Santuario contiene ecosistemas muy representativos como lo son las lagunas costeras: laguna Navío Quebrado y Laguna Grande.
- El área también cuenta con unos bosques secos tropicales y muy secos tropicales, y ecosistemas de manglar, que son hábitat de una comunidad biológica de gran importancia compuesta principalmente por crustáceos, moluscos y peces.
FAUNA
En este santuario habitan alrededor de 250 especies de aves y mamíferos entre ellas se destacan migratorias y amenazadas como:
- El Pinzón Guajiro
- El Colibrí Anteado
- El Pato aguja
- El Pelícano Tordo
- El Oso mielero
- Venado colorado, entre otros.
FLORA
- El santuario está ubicado en una franja transicional en el bosque seco tropical generando así un área en donde se presentan periodos de sequias.
- Durante las temporadas de lluvia estas vuelven a florecer de forma masiva, entre las plantas que podemos encontrar son:
- Las flores amarillas
- El Manzanillo venenoso
- El Olivo, entre otras.
