PARQUE NACIONAL NATURAL MACUIRA
12.08.2021
- Es un área de gran importancia ambiental, ya que posee un ecosistema de bosque nublado único en el país, el cual funciona como un regulador hídrico para la región.
- Es un oasis que sostiene una gran diversidad de fauna y flora, especialmente adaptada a sobrevivir, crecer y reproducirse en este tipo de ambiente.(Ver más)

- Salvaguarda especies de aves endémicas y migratorias, lo cual lo hizo merecedor de la declaratoria de Área Especial para la Conservación de las Aves (AICA) de Colombia y del mundo en el año 2003.
- El Parque es también un escenario especialmente importante dentro de la cosmogonía, mitología, orden social y cultural de la etnia Wayuu.
UBICACIÓN
Hay varías vías de acceso a este parque, ya que se deben tomar distintas según la variedad de clima en el que se vivista este lugar, hay que tener en cuenta que sin importar la variedad en el clima siempre es necesario que el turista contrate a personas locales Wayuu de la Alta Guajira, ya que estas conocen bien los carreteables de acceso.
- En época seca y en condiciones de marea baja, sale desde Riohacha hasta llegar al casco urbano del municipio de Uribia.
- En época de medianas lluvias y/o en marea alta:
- Ruta Maquetalia: Partiendo desde el casco urbano del municipio de Uribia, se toma trocha carreteable bordeando la franja costera por la Serranía de Jalaala, en dirección hacia el arroyo de Marquetalia para llegar a las comunidades de Casuso y Pusheo, donde se retoma la vía destapada que conduce al centro poblado de Nazareth.
- Ruta Cerro de la Teta: Partiendo desde la zona urbana de la cabecera municipal de Uribia se toma trocha carreteable dirección Este hacia el Cerro de La Teta, pasando por el punto fronterizo de La Flor de La Guajira, para alcanzar la parte sur del PNN de Macuira por el corregimiento de Siapana.
COSTO
La entrada del parque no se cobra valor de ingreso.
CONDICIONES, RECOMENDACIONES Y RESTRICCIONES
- Aunque no es necesario que los turistas tengan la vacuna de la fiebre amarilla si es recomendable estar vacunado.
- Es necesario que el turista viaje acompañado de un conductor o de un guía wayuu conocedor de las carreteras.
- Para los recorridos al interior del PNN en al área protegida es necesario que el turista contrate a un intérprete del patrimonio cultural.
- Llevar ropa cómoda y fresca, zapatos cómodos para las caminatas y suficiente hidratación.
- El ingreso de bebidas alcohólicas, sustancias psicoactivas y/o armas NO esta permitido.
- Se permite el ingreso de carros solo para casos especiales como niños menores de 5 años, mayores de 80 y/o personas con discapacidad.
ECOSISTEMAS
- Los ecosistemas presentados en el Parque Macuira son los bosques de niebla, bosque seco tropical, bosque caducifolio.
- Sin embargo, la característica más llamativa del parque es la presencia del bosque de niebla de apariencia muy similar a los bosques andinos. Este bosque es ambientalmente frágil y a la vez sagrado para el pueblo wayuu.
FAUNA
La diversidad de la fauna es uno de los rasgos más
significativos del parque ya que se han registrado:
- Variedad en especies de aves, ardillas, conejos, micos cariblancos, oso palmero, encontramos insectos, diferentes anfibios, de serpientes y de lagartos.
FLORA
- En el parque la flora es muy diversa, cuenta con 342 especies vegetables, las cuales 10 son endémica.
- El bosque de niebla tiene hojas permanentes todo el año con abundancia de epifitas, gran cantidad de musgos y plantas inferiores como los helechos los cuales son capaces de almacenar agua de niebla.